Científicos españoles identifican un nuevo rasgo del virus de la covid que explica cómo evoluciona y su adaptación a humanos: "Nubes de mutantes"

Un grupo internacional de científicos, encabezado por investigadores españoles, ha descubierto una característica hasta ahora desconocida del virus SARS-CoV-2 que permite comprender mejor su adaptación a la población humana durante la pandemia. El trabajo revela que, con el paso del tiempo, el coronavirus ha disminuido su diversidad genética interna.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fue realizado por expertos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), la Fundación Jiménez Díaz a través de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Northwestern (Estados Unidos).
Celia Perales, Esteban Domingo e Ignacio Gadea han liderado el estudio que muestra como el SARS-CoV-2, al igual que otros virus de ARN, se replica formando lo que se denomina "nubes de mutantes", es decir, grupos de virus con pequeñas diferencias genéticas entre sí.
No obstante, mientras en las primeras olas de la pandemia estas nubes eran amplias y muy diversas, en variantes más recientes, como Ómicron, se han vuelto mucho más reducidas. "Nuestro trabajo demuestra que la diversidad interna del virus también evoluciona, y este cambio puede influir en cómo se transmite o cómo responde al sistema inmunitario. Vigilar esta dinámica es clave para anticipar su comportamiento", ha explicado Perales, investigadora del CBM y coautora principal del estudio.
Los científicos destacan que este descubrimiento conecta por primera vez la biología molecular del coronavirus con su comportamiento a nivel epidemiológico, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de vacunas y tratamientos más eficaces.
Evolución de la estructura genética general del virusEn lugar de enfocarse exclusivamente en mutaciones específicas, los investigadores señalan que es fundamental analizar también la evolución de la estructura genética general del virus.
El estudio sugiere que factores como el modo de transmisión, los tejidos en los que el virus se replica y la respuesta del sistema inmunitario influyen directamente en su diversidad interna. Esta diversidad, según los investigadores, se ha ido ajustando progresivamente a medida que el SARS-CoV-2 se ha adaptado a la especie humana.
20minutos